
"El Proyecto Diademar surge como una novedosa iniciativa desde el punto de vista ecológico y socioeconómico, aportando soluciones al problema ambiental de la degradación de los fondos rocosos canarios debido a la proliferación del erizo diadema (Diadema antillarum).
Tiene como objetivos principales desarrollar un método de control del erizo diadema que ayude a mejorar la calidad de los ambientes costeros canarios y a su vez aportar beneficios económicos y sociales como nuevo recurso marisquero. Las acciones se llevan a cabo mediante la colaboración entre empresas, cofradías de pescadores, administraciones y centros de investigación.
El Proyecto Diademar, está investigando el uso gastronómico de las huevas del erizo diadema para la alimentación humana, con el fin de aprovechar este recurso que actualmente está disponible en el litoral canario.
Diademar surge como un proyecto novedoso desde el punto de vista ecológico y socioeconómico, aportando soluciones al problema ambiental de la degradación de los fondos rocosos canarios debido a la proliferación del erizo diadema (Diadema antillarum).
Tiene como objetivos principales desarrollar un método de control del erizo diadema que ayude a mejorar la calidad de los ambientes costeros canarios y a su vez aportar beneficios económicos y sociales como nuevo recurso marisquero. Las acciones se llevarán a cabo mediante la colaboración entre empresas, cofradías de pescadores, administraciones y centros de investigación.
El Proyecto Diademar, en el que participa activamente Porto-Muiños, está investigando el uso gastronómico de las huevas del erizo diadema para la alimentación humana, con el fin de aprovechar este recurso que actualmente está disponible en el litoral canario."
(Texto: Meyling Tang)
No hay comentarios:
Publicar un comentario