jueves, 31 de marzo de 2011
Seafood International: Discover Spain's Seafood
La revista mensual Seafood International viene acompañada este mes de Abril del suplemento "Discover Spain's Seafood". Si quieres descubrir los nuevos productos, tendencias y ofertas en el producto del mar no dudes en pinchar el siguiente enlace:
martes, 29 de marzo de 2011
Nuevos cursos a punto de salir del horno...
En breve estrenaremos mes de Abril y con él llegan nuevos cursos. Te animas?
1. Cocina con Algas
Conoce sus posibilidades gastronómicas: sopas, guisos, entrantes, postres…
De la mano de Gonzalo Rey (restaurante Agar-Agar) todos los lunes, de 20 a 22h, tienes una cita con nuestra huerta del mar.
Duración: 12 horas
Fechas: del 04 de abril al 16 de mayo (excepto 18 de abril)
Precio: 30 euros
2. Cocina para principiantes
Todos los martes, de 20 a 22h, nuestra cocina es para los principiantes con más ganas de aprender: salsas, guisos, menús…todo está a tu alcance. Marcos Dominguez (Parador de Vilalba) te lo demostrará!
Duración: 12 horas
Fechas: del 04 de abril al 24 de mayo (excepto 19 de abril y 17 de mayo)
Precio: 60 euros
+info:
en el Aula de Cocina, llamando al 981 654 969 o escribiendo a auladecocina@portomuinos.com
Etiquetas:
Algas,
Aula de Cocina,
Cocina para Principiantes,
Cursos,
Porto-Muiños
Mugaritz y las halófilas: uso de las hierbas del litoral en la cocina
El pasado lunes recibíamos con doble alegría a nuestros amigos de Mugaritz: Leire y Julieta dejaron el restaurante vasco por unos días para escaparse a Galicia y presentar un proyecto conjunto en el que Mugaritz · Porto-Muiños llevamos trabajando unos años: las halófilas.
El nombre de ínula o hinojo de mar puede que no os diga nada pero estamos seguros que más de una vez, paseando por la costa, habéis pasado a su lado sin imaginar que podrían ser un ingrediente más en vuestra cocina. No sólo el mar esconde delicias, estos últimos años hemos descubierto en el litoral una nueva despensa llena de nuevos sabores y texturas: algunas de estas hierbas se utilizaban en la antigüedad, uso que cayó en el olvido y ahora las redescubrimos como nuevos sabores y posibilidades.
una primera selección de nuestras hierbas del litoral:
junquillo marino, ajete del litoral, ínula, verdolaga, salicornia e hinojo de mar
Leire y Julieta nos mostraron lo sencillo que es introducir las halófilas en nuestra cocina, un nuevo sabor marino, que podemos utilizar tanto para condimentar como acompañar en muchos de nuestros platos: pasta, ensalada,... y nos lo demostraron realizando 8 platos que también pudimos degustar.
el Menú:
· lascas de tomate aliñadas con una vinagreta sencilla y salicornia
· pasta fresca con praliné y verdolaga
· revuelto a baja temperatura con erizos y vegetales del litoral (ajetes del litoral y junquillo marino)
· hígado de rape con jugo de verdolaga marina y sal vegetal
· salmonete deshuesado y salteado, apoyado sobre guiso de carnes de cerdo ibérico y verduras,
ligado con sus hígados
· lomo de verdel confitado acompañado de aceitunas y brotes afines (hinojo marino)
· cremas gelatinosas de pinón, bacalao viscoso y resina de mastik con inflorescencias de junquillo marino
· berberechos con verduras y notas de cornisa en escabeche (ínula)
Todo un descubrimiento y un abanico de posibilidades!
Y desde aquí agradecemos la labor y la ilusión que han puesto desde Mugaritz en este proyecto y a vosotros por querer descubrir estas hierbas y sus secretos.
Etiquetas:
Amigos,
Halófilas,
Mugaritz,
Porto-Muiños
miércoles, 23 de marzo de 2011
IFE & fresh ideas awards
La pasada semana regresamos muy ilusionados de nuestro viaje a Londres: además de la gran acogida que tuvieron nuestras algas entre los asistentes a IFE, nos alegró saber que uno de nuestros últimos productos fue elegido en los Fresh Ideas Awards. Cúal? Viajamos hasta la capital londinense a presentar nuestros productos, entre ellos nuestra línea de Tapas de abrir y listo y escogieron la tapa de shiitake a la japonesa.
El jurado opinó:
"Great aroma, delicious taste and super flavour.
This product is superb hot or cold and could be easily used in retail"
(gran aroma, delicioso sabor y estupendo gusto.
este producto es excelente caliente o frío y puede utilizarse fácilmente en el comercio al por menor")
Y vosotros, habéis probado nuestra tapa de seta shiitake?
Os dejamos con algunas fotografías que nos han enviado desde el Clúster Alimentario de Galicia para ir abriendo boca:
martes, 15 de marzo de 2011
Concurso de recetas: "Cociña con Castaña de Galicia"
Para todos los que no se enteraron, para aquellos que necesitan un poco más de tiempo, para todos vosotros que queréis participar y todavía no lo habéis hecho, por petición popular hemos decidido daros 15 días más para envío de vuestras recetas para el concurso
"Cociña con Castaña de Galicia" promovido por la IXP Castaña de Galicia.
- Concurso dirigido a todos los públicos, especialmente, aficionados a la cocina, estudiantes de hostelería y bloggers gastronómicos residentes en España.
- Las recetas deben ser originales y de elaboración propia, siendo la castaña de Galicia uno de los ingredientes principales del plato elaborado.
- Los participantes deberán enviar una única receta junto a una fotografía del plato y sus datos personales: nombre y apellidos, teléfono/s y correo electrónico de contacto, dirección completa, dni, y, en caso de ser blogger, un enlace a la noticia presentada.
- En las recetas participantes deberán indicarse los ingredientes, las cantidades necesarias, el proceso de elaboración del plato y una fotografía de este, además de toda la información que el participante crea conveniente especificar.
- Los interesados deberán enviar la receta original acompañada de una fotografía del plato al siguiente correo electrónico: auladecocina@portomuinos.com o por correo ordinario a: Aula de Cocina Porto-Muiños. Plaza Casares Quiroga, 5-6-7. Urb. La Barcala. Cambre. 15660.A Coruña
- Entrarán en concurso todas las recetas recibidas a través de correo electrónico o correo ordinario anteriormente indicado desde el día martes, 01 de febrero hasta el día martes, 15 de marzo, ambos incluidos.
Nueva fecha final de entrega: 01 de abril de 2011
- Las recetas deben ser originales y de elaboración propia, siendo la castaña de Galicia uno de los ingredientes principales del plato elaborado.
- Los participantes deberán enviar una única receta junto a una fotografía del plato y sus datos personales: nombre y apellidos, teléfono/s y correo electrónico de contacto, dirección completa, dni, y, en caso de ser blogger, un enlace a la noticia presentada.
- En las recetas participantes deberán indicarse los ingredientes, las cantidades necesarias, el proceso de elaboración del plato y una fotografía de este, además de toda la información que el participante crea conveniente especificar.
- Los interesados deberán enviar la receta original acompañada de una fotografía del plato al siguiente correo electrónico: auladecocina@portomuinos.com o por correo ordinario a: Aula de Cocina Porto-Muiños. Plaza Casares Quiroga, 5-6-7. Urb. La Barcala. Cambre. 15660.A Coruña
- Entrarán en concurso todas las recetas recibidas a través de correo electrónico o correo ordinario anteriormente indicado desde el día martes, 01 de febrero hasta el día martes, 15 de marzo, ambos incluidos.
Nueva fecha final de entrega: 01 de abril de 2011
- Entre todas las recetas recibidas que cumplan los criterios de las bases, el jurado seleccionará 4 recetas finalistas a partir de los siguientes criterios generales: originalidad, sabor, presentación y técnicas empleadas. El nombre de los finalistas se dará a conocer el día 04 de abril a través de la web de la IXP Castaña de Galicia:
- Los 4 finalistas elegidos por lo jurado tendrán derecho a participar en la fase final del concurso, en el mes de mayo, donde elaborarán la receta seleccionada y un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio profesional y relacionados con la hostelería y representantes de la IXP Castaña de Galicia escogerán la receta ganadora. En el caso de no poder acudir, la organización designará a un cocinero para interpretar la receta en su nombre.
Premios:
- Primer premio:
un fin de semana para dos personas en una casa rural-balneario en régimen completo, incluido el viaje.
- Segundo, tercer y cuarto premio:
un ejemplar del libro de recetas de castaña "El Árbol del Pan" de Flavio Morganti.
Además, entre todos los participantes se sorteará un ejemplar de "El Árbol del Pan".
un fin de semana para dos personas en una casa rural-balneario en régimen completo, incluido el viaje.
- Segundo, tercer y cuarto premio:
un ejemplar del libro de recetas de castaña "El Árbol del Pan" de Flavio Morganti.
Además, entre todos los participantes se sorteará un ejemplar de "El Árbol del Pan".
***
Consulta las bases completas pinchando en los siguientes enlaces:
Castellano: Concurso de recetas "Cociña con Castaña de Galicia"
Galego: Concurso de receitas "Cociña con Castaña de Galicia"
Galego: Concurso de receitas "Cociña con Castaña de Galicia"
Animaros a participar y a disfrutar del sabor de la castaña todo el año.
Mucha suerte!
+info:
IXP Castaña
www.castanadegalicia.org
info@castanadegalicia.org
981 554 537
lunes, 14 de marzo de 2011
ABC: Los 10 mejores mejillones en conserva
Estrenamos la semana con una noticia que nos hace mucha ilusión: formamos parte del top ten de mejillones en conserva de ABC!
"Un sabor natural, intenso a mar, potenciado por el alga. Muy originales", así describe Carlos Maribona nuestros mejillones con algas en escabeche blanco. Una conserva a la que tenemos especial cariño por ser nuestra primera conserva de moluscos con algas y que hoy en día seguimos preparando con el mismo mimo y cuidado para vosotros.
Y esta noche abriremos unas latas para celebrarlo y desde aquí os invitamos a acompañarnos. Y vosotros, los habéis probado?
El reportaje completo en:
Etiquetas:
Algas,
Mejillones,
Mejillones con algas en escabeche blanco,
Porto-Muiños,
Prensa
sábado, 12 de marzo de 2011
IFE'11: the international food&frink event
Este fin de semana nos llevamos las algas de viaje de nuevo. En esta ocasión nos vamos a la feria más grande e importante del sector alimentario en el Reino Unido y el único evento de bebidas y comidas a nivel mundial dedicado a la innovación: IFE 2o11 the international food&drink event.
+info:
13 al 16 de Marzo de 2o11
ExCeL International Exhibition Centre
Londres
Reino Unido
www.ife.co.uk
viernes, 11 de marzo de 2011
Premios Fundación Biodiversidad
En Porto-Muiños hoy nos hemos despertado con una muy buena y bella noticia: desde la Fundación Biodiversidad nos han concedido el primer premio en la categoría Emprendedores de su segunda edición!
Desde aquí queremos compartir con vosotros nuestra ilusión por este reconocimiento porque este premio también es vuestro, por confiar en nosotros y apoyarnos.
Graciasgraciasgracias.
+info:
escuela AIALA
Hace unas semanas tuvimos la suerte de tener de nuevo de visita a nuestro amigo Manu Piñeiro, cocinero y profesor de AIALA, la escuela de cocina de Karlos Arguiñano. Pero en esta ocasió no se vistió de cocinero para descubrirnos los maravillosos platos tradicionales de la cocina vasca sino que vino acompañado: 12 alumnos del Master en Gastronomía viajaron hasta Galicia para conocer Porto-Muiños y nuestras algas y un poquito más de la gastronomía y cultura gallega. Tan sólo un poco porque fue un viaje relámpago de dos días que todos juntos exprimimos al máximo y disfrutamos de lo lindo. Con ambiente de excursión, allá nos fuimos en autobús por la costa gallega, sus restaurantes y sus bodegas, acompañados de un sol espléndido: todo un lujo!
Lo que no podía faltar en tiempos de Entroido (carnaval) era un buen cocido. Y así iniciaron nuestros amigos su visita gastronómica a tierras gallegas: desgustando un buen cocido acompañado de albariño y buen pan de Carral en la parrillada Os Paraugas.


En Casa Grande de Xanceda disfrutamos de la bella localización de la empresa, una antigua casona del s.XVIII. Allí descubrimos su compromiso por el medioambiente y su respeto por los animales. El amor por el trabajo bien hecho lo pudimos comprobar degustando sus cremosos yogures ecológicos 100% natural.
Con Antonio, de Isidro de la Cal, visitamos la granja marina de cultivo de besugo situada en Lorbé. Pioneros en el mundo en el cultivo de esta especie, nos explicó las condiciones y características de temperatura y nutrientes idóneas y cómo lo han conseguido después de años investigación.
En Porto-Muiños conocieron el proceso de recolección y selección de las algas, desde el mar hasta la sala de procesado en fábrica y ninguno de ellos dudó, a pesar del frío de febrero, en calzarse el traje de buceo y sumergirse en el mar para conocer las verduras del mar de nuestra huerta marina.
48 horas llenas de sabor gallego y sol que desde aquí esperamos que nuestros amigos disfrutasen , se llevasen un buen recuerdo y las ganas de regresar para descubrir todos los secretos de nuestras tierras gallegas.
Etiquetas:
Algas,
Amigos,
Galicia,
Gastronomía,
Porto-Muiños
lunes, 7 de marzo de 2011
Fin de semana eco en Biocultura Valencia
Porto-Muiños y nuestro fin de semana eco en la feria Biocultura Valencia '11: compartimos con vosotros algunas de las fotografías de nuestro stand. Esperamos que os guste!
viernes, 4 de marzo de 2011
BIOCULTURA Valencia
Hoy se estrena la 2ª edición de Biocultura en Valencia, una nueva oportunidad para conocer el mercado de productos ecológicos y profundizar en la importancia de un consumo responsable y sostenible.
Esta es la primera vez que en Porto-Muiños visitamos la feria de Biocultura Valencia y nos encantará recibiros en nuestro stand para que conozcáis de cerca las algas de nuestra huerta marina y nuestras últimas novedades bio, como el menú ecológico , la infusión de rooibos con algas marinas o nuestra tarta de almendra.
Disfruta de un fin de semana eco descubriendo la amplia gama de productos y servicios bio, desde alimentación ecológica hasta nuevos ecomateriales utilizados para hacer muebles o ropa. Muchas y diferentes actividades que además de su carácter lúdico apuestan por la concienciación de un consumo sostenible y una apuesta por el cambio, en busca de una forma de vida más respetuosa con el medioambiente.
Stand PORTO-MUIÑOS en Biocultura Valencia'11.
04-06. Marzo.2011
Feria de Valencia. Valencia
Feria de Valencia. Valencia
Pabellón 6
Stand: 23
*** más información: BioCultura, feria de productos ecológicos y consumo responsable
*** más información: BioCultura, feria de productos ecológicos y consumo responsable
jueves, 3 de marzo de 2011
XIII gala Premios de Turismo e Gastronomía HG&T Agaxet
Ayer asistimos con ilusión a la XII gala Premios de Turismo e Gastronomía HG&T Agaxet pues el Aula de Cocina Porto-Muiños fue nominada por su jurado en la categoría de I+D e Formación, como ejemplo de una iniciativa privada comprometida con los nuevos productos, algas, la calidad y la información al consumidor de excelencias. Toda una sorpresa que recibimos con alegría y una razón más para seguir trabajando con más ilusión y esfuerzo y que no podemos dejar de compartir con vosotros, que formais parte de ella y también os pertenece. Una gala que funciona como punto de encuentro para el sector de la gastronomía y turismo gallegos y que desde aquí agradecemos a la organización su esfuerzo por la difusión y el enaltecimiento de las iniciativas y los productos de nuestra tierra.
Foto de familia de todos los premiados y nominados de esta gala
Momento de la entrega del diploma por Pepe Solla (Casa Solla)
Desde aquí no puedo dejar de repetir una vez más lo que ayer los nervios y la emoción no me permitieron decir: GRACIAS de corazón a todos lo nos apoyáis cada día y creeis en este proyecto y a todo el equipo que forma Porto-Muiños. Graciasgraciasgracias y felicidades a todos los premiados de la noche!
Etiquetas:
Algas,
Aula de Cocina,
Porto-Muiños,
Premios
Algas en el XI Campeonato Gallego de Cocineros
Desde Porto-Muiños no podemos dejar de repetir que lo que hace más grande nuestro trabajo es que los cocineros apuesten por las algas gallegas incorporándolas en sus creaciones, experimentando con cada especie, con cada color y textura y creando platos excepcionales. Este es un motivo más que nos hace estar orgullosos de nuestro trabajo.
Hace poco recibimos dos mensajes de dos cocineros que nos daban las gracias por nuestras algas, una noticia que nos alegró recibir, más todavía cuando se trataba de Marco Varela (Palacio de Sober) y Lorena Moldes, (Tapería de O Grove) campeón y subcampeona del "Campionato Galego de Cociñeiros", pues ambos decidieron incorporar algunas de nuestras algas en sus platos ganadores. Todo un honor para nosotros saber que hemos aportado nuestro granito de arena en estos logros: detalles como este nos alegran el día a todos los que formamos Porto-Muiños.
Desde aquí les deseamos lo mejor a los dos, que sigan cosechando éxitos en su trabajo y apostando por los productos gallegos: felicidades!
Rodaballo con huevas de erizo y alga pistillata

Lorena Moldes
Lomo de rodaballo guarnecido con centolla y verduras de tierra y mar
miércoles, 2 de marzo de 2011
MUGARITZ: Uso de las hierbas del litoral en la cocina

Hoy comenzamos el día ilusionados pues, en breve, tendremos de nuevo a nuestros amigos de Mugaritz en casa. Si la última vez Leire nos descubrió el maravilloso pero desconocido mundo de las hierbas silvestres y su importancia en la cocina de Mugaritz, en esta ocasión viaja hasta Galicia para hablarnos de otro de los deliciosos secretos que esconden nuestras costas: las hierbas del litoral.
Será una nueva oportunidad de descubrir nuevos sabores y posibilidades y disfrutar una vez más de la delicadeza y la elegancia de los platos de Mugaritz con las hierbas del litoral como protagonistas. Una mágica experiencia con sabor marino que Leire, responsable de la baratza (huerta) de Mugaritz, acompañada de Julieta, nos descubrirán en el Aula de Cocina el próximo lunes, 21 de marzo. Con ellas estrenaremos la llegada de una primavera cargada de elegancia y sabor.
Será una nueva oportunidad de descubrir nuevos sabores y posibilidades y disfrutar una vez más de la delicadeza y la elegancia de los platos de Mugaritz con las hierbas del litoral como protagonistas. Una mágica experiencia con sabor marino que Leire, responsable de la baratza (huerta) de Mugaritz, acompañada de Julieta, nos descubrirán en el Aula de Cocina el próximo lunes, 21 de marzo. Con ellas estrenaremos la llegada de una primavera cargada de elegancia y sabor.

MUGARITZ: uso de las hierbas del litoral en la cocina
por Leire Etxaide
responsable de la baratza (huerta) de Mugaritz
por Leire Etxaide
responsable de la baratza (huerta) de Mugaritz
* Introducción:
las hierbas halófilas
proyecto conjunto Mugaritz · Porto-Muiños
* las halófilas: el descubrimiento
* Mugaritz y las hierbas del litoral:
aplicaciones gastronómicas y elaboraciones
las halófilas en la cocina de Mugaritz
la experiencia
las hierbas halófilas
proyecto conjunto Mugaritz · Porto-Muiños
* las halófilas: el descubrimiento
* Mugaritz y las hierbas del litoral:
aplicaciones gastronómicas y elaboraciones
las halófilas en la cocina de Mugaritz
la experiencia
Fecha y Horario de la charla:
Lunes, 21 de marzo
16.30h a 19.30h
Precio:
60 euros
Lugar de celebración:
Aula de Cocina Porto-Muiños
Plaza Casares Quiroga, 5-6-7. Urb. A Barcala. Cambre. A Coruña
Información e inscripciones:
En el Aula de Cocina, por correo electrónico
(auladecocina@portomuinos.com) o llamando al 981 654 969
Lunes, 21 de marzo
16.30h a 19.30h
Precio:
60 euros
Lugar de celebración:
Aula de Cocina Porto-Muiños
Plaza Casares Quiroga, 5-6-7. Urb. A Barcala. Cambre. A Coruña
Información e inscripciones:
En el Aula de Cocina, por correo electrónico
(auladecocina@portomuinos.com) o llamando al 981 654 969
BioFach: las algas Porto-Muiños viajan a Alemania


Nuremberg acogió el pasado mes una nueva edición de BioFach, donde la innovación, diversidad y calidad de los productos ecológicos alimentarios y cosméticos tienen el protagonismo absoluto durante 4 días. A través de la Xunta de Galicia, Porto-Muiños viajamos con un muestrario de nuestras algas y propuestas más novedosas para mostrar en Alemania, uno de los mayores países productores biológico sdel mundo y también uno de los mercados más grandes de productos ecológicos de Europa.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)